Principales Proyectos División Codelco Norte
Durante 2009 continuó la ejecución del proyecto Explotación Sulfuros Radomiro Tomic - Fase I, bajo la modalidad de fast track. Su sistema de chancado transportará (alrededor de 100 mil toneladas...
Durante 2009 continuó la ejecución del proyecto Explotación Sulfuros Radomiro Tomic - Fase I, bajo la modalidad de fast track. Su sistema de chancado transportará (alrededor de 100 mil toneladas...
El complejo minero de Chuquicamata está ubicado a 1.650 kilómetros al norte de la capital de Chile, a 2.870 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con dos minas donde el tipo de explotación es a...
La división El Teniente, a ochenta kilómetros al sur de Santiago y a 2.500 metros sobre el nivel del mar, centra sus operaciones en la explotación de la mina subterránea de cobre más grande del...
La división Andina opera el yacimiento Río Blanco, cuya riqueza era conocida desde 1920. Pero los intentos por iniciar su explotación no se concretaron hasta medio siglo después, en 1970.
La iniciativa del traspaso de Ventanas a Codelco fue acordada por las autoridades del Gobierno con ambas empresas y con la participación de sus organizaciones laborales, y requirió la dictación de...
Las operaciones de la división Salvador se realizan en la zona de la cordillera de Los Andes a 2.600 metros de altura y a una distancia de 1.100 kilómetros al norte de Santiago.
El yacimiento Gabriela Mistral está ubicado en la Región de Antofagasta, comuna de Sierra Gorda, a 120 kilómetros al suroeste de Calama y una altura de 2.660 metros sobre el nivel del mar. Contiene...
El complejo minero de Chuquicamata está ubicado a 1.650 kilómetros al norte de la capital de Chile, a 2.870 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con dos minas donde el tipo de explotación es a...
Las operaciones que hacen de Codelco el principal productor mundial de cobre son realizadas, principalmente, a través de sus divisiones operativas, encargadas de la explotación de los yacimientos,...
La historia de Codelco comienza con la promulgación de la reforma constitucional que nacionalizó el cobre el 11 de julio de 1971. La creación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile como se...